Traducciones de IFU preparadas para el MDR: 5 errores que evitar en 2025
Los altos riesgos del cumplimiento con el MDR en las traducciones de IFU A medida que el Reglamento Europeo de Dispositivos Médicos (MDR) continúa transformando el panorama para los fabricantes de dispositivos médicos, un elemento crucial a menudo se subestima: la traducción de las Instrucciones de Uso (IFU). Las traducciones de IFU de alta calidad […]
Los altos riesgos del cumplimiento con el MDR en las traducciones de IFU
A medida que el Reglamento Europeo de Dispositivos Médicos (MDR) continúa transformando el panorama para los fabricantes de dispositivos médicos, un elemento crucial a menudo se subestima: la traducción de las Instrucciones de Uso (IFU). Las traducciones de IFU de alta calidad y conformes al MDR no son solo una formalidad regulatoria, impactan directamente en la seguridad del paciente, el éxito del producto y el acceso al mercado.

En 2025, es probable que los reguladores intensifiquen su enfoque en la vigilancia postcomercialización y la trazabilidad documental, sin dejar margen para errores. No cumplir con los estándares de traducción del MDR puede resultar en retiradas costosas de productos, sanciones legales y daños a la reputación.
Para ayudarte a navegar por esta área crítica, hemos recopilado los cinco errores principales que debes evitar al preparar tus traducciones de IFU en 2025.
Error 1: asumir que traductores generalistas son suficientes
Cuando las empresas están bajo presión para cumplir plazos o controlar presupuestos, pueden sentirse tentadas a recurrir a traductores generalistas o agencias sin especialización médica.
Esto es un atajo costoso.
Por qué es un error: Las traducciones de IFU requieren experiencia médica profunda, familiaridad con la terminología específica del dispositivo (traductor médico certificado) y una comprensión clara del lenguaje regulatorio del MDR. Los errores pueden tener consecuencias graves, desde incumplimientos regulatorios hasta malentendidos por parte del usuario que podrían poner en riesgo la seguridad del paciente.
Por qué importa la norma ISO 13485: Elegir un proveedor de traducción certificado bajo la norma ISO 13485 te brinda una capa adicional de seguridad. Esta norma es el estándar internacionalmente reconocido para la gestión de calidad en dispositivos médicos, incluidos los procesos de socios externos como los proveedores de traducción.
En Novalins, nuestra certificación ISO 13485 garantiza que nuestros flujos de trabajo de traducción, desde la selección de traductores hasta el control de calidad, están completamente documentados, trazables y auditados sistemáticamente. Para nuestros clientes, esto significa que las traducciones se gestionan con el mismo rigor que sus propios procesos de dispositivos médicos, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.
Consejo: Elige siempre traductores con experiencia comprobada en dispositivos médicos, conocimientos actualizados sobre el MDR y un marco de calidad certificado como ISO 13485 para garantizar calidad y cumplimiento en cada paso.
Error 2: descuidar los requisitos lingüísticos y normativos locales
Muchos fabricantes se enfocan en cumplir con los requisitos del MDR de la UE y pasan por alto las normas específicas de cada país, expectativas de legibilidad u otras exigencias documentales.
Por qué es un error: Cada país dentro (e incluso fuera) de la UE puede tener normativas nacionales, requisitos de etiquetado o preferencias lingüísticas que van más allá de las disposiciones generales del MDR.
Por ejemplo, en Portugal, Suecia o Serbia, las autoridades locales pueden requerir terminología específica o elementos de diseño concretos en el empaque y las IFU. Ignorar estos matices puede retrasar aprobaciones o resultar en documentación no conforme.
Consejo: Colabora con expertos locales en regulación y lingüistas que no solo entiendan el MDR, sino que también estén al tanto de las variaciones nacionales y de los cambios normativos locales. En nuestra empresa, trabajamos no solo con traductores nativos, sino también con expertos locales, una combinación que puedes solicitar como requisito específico a tu proveedor de servicios lingüísticos.
Error 3: no integrar los procesos de traducción en tu SGQ
Con demasiada frecuencia, las traducciones se tratan como una tarea secundaria, se solicitan a última hora y se gestionan fuera de los procesos formales de calidad.
Por qué es un error: Bajo el MDR, la trazabilidad, la gestión de calidad y el control documental no son opcionales. Las traducciones deben formar parte de la gestión integral del ciclo de vida del producto e integrarse en tu Sistema de Gestión de Calidad (SGQ).
Un proceso fragmentado aumenta el riesgo de usar versiones desactualizadas, perder control sobre actualizaciones de traducción o pasar por alto puntos clave de cumplimiento regulatorio.
Consejo: Asegúrate de que tus proveedores de traducción y flujos de trabajo estén completamente documentados dentro de tu SGQ. Realiza seguimiento sistemático del control de versiones, aprobaciones y cobertura idiomática.
Error 4: pasar por alto las actualizaciones y la gestión de cambios
Las traducciones de IFU no son documentos estáticos. Deben evolucionar junto con las modificaciones del producto, actualizaciones de seguridad y cambios normativos.
Por qué es un error: Si actualizas tu IFU original pero no activas traducciones oportunas en todos los idiomas, corres el riesgo de distribuir instrucciones desactualizadas o incorrectas. Esto puede comprometer la seguridad del paciente y conllevar sanciones regulatorias.
Consejo: Establece un proceso proactivo de gestión de cambios que active automáticamente actualizaciones de traducción cuando se modifique el contenido original. Mantén siempre alineadas las versiones multilingües. También puedes solicitar que tu proveedor de servicios lingüísticos utilice tus memorias de traducción existentes y asigne a los mismos traductores para las actualizaciones, garantizando así la coherencia y la alineación en todas las versiones.
Error 5: subestimar la legibilidad y comprensión del paciente
Incluso cuando el contenido es técnicamente correcto, puede fallar si no es fácilmente comprensible para el usuario previsto.
Por qué es un error: El MDR exige expresamente que las IFU sean claras, legibles y comprensibles para la audiencia prevista, que puede incluir profesionales de la salud, cuidadores y, en algunos casos, personas no expertas. Sin embargo, las pruebas formales de legibilidad o comprensión no son obligatorias bajo el MDR para la mayoría de los dispositivos médicos.
Dicho esto, las pruebas de legibilidad y comprensión se consideran buenas prácticas, especialmente para:
- Dispositivos destinados a usuarios no profesionales o para uso domiciliario
- Dispositivos de alto riesgo o complejidad, donde una mala comprensión podría generar problemas de seguridad
En algunos de estos casos, los organismos notificados pueden solicitar pruebas adicionales que demuestren que la IFU es comprensible, incluso si no se requiere formalmente una prueba de legibilidad.
Consejo: Asegúrate de que tus traducciones sean claras, accesibles y adaptadas al nivel de lectura de la audiencia objetivo. Incluso si la prueba de legibilidad no es obligatoria, conviene:
- Usar un lenguaje simple y directo
- Involucrar revisores nativos
- Considerar ayudas visuales para mejorar la comprensión
- Opcionalmente, realizar sesiones de retroalimentación con usuarios no expertos
Esto no solo mejora la seguridad del usuario, sino que también fortalece tu expediente regulatorio.
Consejo adicional: aprovecha la tecnología sin perder calidad
Las tecnologías de traducción como las herramientas CAT, las memorias de traducción y las soluciones asistidas por IA pueden ayudar a optimizar procesos, mejorar la coherencia y reducir costos.
Traducción con IA y MDR: lo que necesitas saber
La traducción con IA no está prohibida por el MDR. De hecho, el MDR no restringe los métodos de traducción, siempre que la IFU final sea clara, precisa y conforme.
Sin embargo, depender de traducciones automáticas sin una validación rigurosa puede ser arriesgado:
La calidad de la IA varía según el idioma. Por ejemplo, la traducción automática suele funcionar bien para idiomas principales como el español o el francés, pero puede producir resultados poco fiables para lenguas complejas como el finlandés, húngaro o idiomas con menos recursos lingüísticos.
Los clientes son responsables de verificar la calidad y conformidad de la IFU final, independientemente del método de traducción utilizado.
Consejo: realiza una prueba piloto para encontrar el equilibrio adecuado
En Novalins, ayudamos a nuestros clientes a probar flujos de trabajo de traducción asistida por IA a través de proyectos piloto personalizados. Esto te permite:
- Evaluar el rendimiento de diferentes herramientas de IA
- Identificar qué idiomas son adecuados para la traducción con IA
- Decidir cuándo usar IA y cuándo dar prioridad a traducciones exclusivamente humanas (especialmente para lenguas complejas o productos de alto riesgo)
Este enfoque flexible y basado en datos te ayuda a optimizar costos sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento.
La IA como herramienta de apoyo a la calidad
La IA también puede usarse para mejorar el control de calidad, incluso cuando intervienen traductores humanos. En Novalins, utilizamos la IA como una capa adicional de calidad para:
- Verificar que todos los elementos exigidos por el MDR estén presentes
- Comparar automáticamente las IFU con nuestra lista de verificación específica por país
- Detectar discrepancias potenciales antes de la revisión humana por parte de expertos regulatorios
Este enfoque dual garantiza que la IA aporte valor como herramienta de apoyo, mientras que la responsabilidad final siempre recae en nuestros especialistas en cumplimiento con el MDR. Es una forma inteligente de combinar eficiencia, precisión normativa y experiencia humana.
Lista de verificación específica por país de Novalins: una herramienta práctica de cumplimiento con el MDR
En Novalins, vamos más allá de la traducción. Hemos desarrollado una lista de verificación específica por país que cubre todos los elementos críticos que verificamos para asegurar que cada IFU cumpla con los requisitos regulatorios y lingüísticos locales.
Esta lista incluye:
- Obligaciones de etiquetado específicas por país
- Variantes del idioma y terminología obligatoria
- Directrices de formato y legibilidad
- Preferencias y matices de las autoridades locales
Si deseas recibir nuestra lista de verificación, contáctanos directamente y con gusto te la compartiremos.
Revisión de cumplimiento con el MDR: un servicio independiente para tu tranquilidad
Incluso si tus IFU ya han sido traducidas, ya sea internamente o por otro proveedor, aún estás a tiempo de asegurar el cumplimiento con el MDR.
Novalins ofrece revisiones de cumplimiento con el MDR como un servicio independiente.
Podemos:
- Revisar traducciones existentes
- Verificar la alineación con el MDR y los requisitos específicos por país
- Detectar elementos faltantes o no conformes
- Proporcionar un informe completo de cumplimiento con recomendaciones prácticas
Este servicio es especialmente útil para:
- Empresas que traducen internamente
- Fabricantes que trabajan con proveedores no familiarizados con los matices del MDR
- Equipos que se preparan para auditorías o presentaciones regulatorias
No necesitas traducir con nosotros para beneficiarte de nuestra experiencia regulatoria. Estamos aquí para ayudarte a asegurar tus IFU multilingües, sea cual sea tu proceso.
Logra traducciones listas para el MDR en 2025
A medida que se endurecen las expectativas regulatorias en 2025, los fabricantes de dispositivos médicos deben asegurar que sus traducciones de IFU sean no solo precisas, sino también plenamente conformes, trazables y accesibles para los usuarios.
Evitar estos cinco errores comunes, usar herramientas específicas como nuestra lista de verificación del MDR y colaborar con especialistas certificados bajo ISO 13485 como Novalins, te permite proteger tu negocio, salvaguardar a los pacientes y asegurar un acceso fluido al mercado en la UE y más allá.
Si estás explorando traducciones asistidas por IA, recuerda que el MDR permite su uso, pero la responsabilidad por la precisión y el cumplimiento sigue siendo tuya. Realizar un proyecto piloto es la forma más segura de:
- Probar qué herramientas de IA funcionan mejor
- Evaluar qué idiomas son aptos para IA
- Decidir cuándo priorizar traducciones humanas
En Novalins, ofrecemos pilotos de traducción asistida por IA personalizados y procesos de control de calidad respaldados por IA que verifican sistemáticamente las IFU según nuestra lista de verificación específica por país. Este enfoque combinado te ofrece la velocidad de la tecnología, respaldada por la seguridad y precisión de nuestros expertos regulatorios.
Si deseas auditar tu proceso de traducción actual, solicitar nuestra lista de verificación por país, explorar un piloto de IA o beneficiarte de nuestro servicio de revisión MDR, incluso si no traduces con nosotros, contáctanos hoy mismo.
Estamos aquí para ayudarte a traducir de forma más inteligente, segura y completamente preparada para el MDR.
Read our other articles
- Traductions d’IFU conformes au MDR : 5 erreurs à éviter en 2025
- Traducciones de IFU preparadas para el MDR: 5 errores que evitar en 2025
Get in touch!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. At eget tempus cras pulvinar felis. Contact Us