Cuando lanzas un dispositivo ponible, una aplicación médica u otra innovación MedTech en varios países, la traducción por sí sola no es suficiente. Incluso si cada palabra es técnicamente precisa, los matices culturales pueden marcar la diferencia entre un paciente que se siente comprendido y uno que se desconecta. 

Si pasas por alto estos detalles, puedes generar confusión, errores o dañar tu reputación. En cambio, prestarles atención puede generar confianza, mejorar la adherencia y aumentar la satisfacción del paciente. Aquí te explicamos por qué es importante y cómo hacerlo bien desde el principio. 

Por qué los matices culturales importan 

Los materiales dirigidos a pacientes no son solo “contenido”, forman parte de la experiencia de tratamiento. Las palabras, imágenes y ejemplos que eliges comunican al paciente si tu dispositivo está realmente pensado para él. 

Cuando falta el contexto cultural, corres el riesgo de dar recomendaciones poco realistas, insensibles o irrelevantes. 

Ejemplos reales de brechas culturales 

1. Clima y geografía 

Un rastreador de actividad recomienda caminar 10.000 pasos al mes al aire libre. Esto puede funcionar en el soleado sur de Europa, pero resulta poco realista en regiones del norte donde en invierno las temperaturas bajan de -20 °C. Sin una alternativa para interiores, los pacientes pueden abandonar el objetivo. 

2. Disponibilidad y tradiciones alimentarias 

Una app de nutrición sugiere comer arándanos frescos a diario para cuidar el corazón. En algunos países, están fuera de temporada la mayor parte del año, son difíciles de conseguir o demasiado caros, lo que reduce instantáneamente las tasas de cumplimiento. 

3. Preferencias generacionales 

Los pacientes jóvenes pueden apreciar saludos informales como “¡Hola!” y notificaciones llenas de emojis. Los pacientes mayores pueden esperar un tono formal y respetuoso para consejos médicos, y sentirse incómodos si la comunicación es demasiado coloquial. 

4. Simbolismo e imágenes 

Un ícono de corazón en una aplicación móvil puede significar “amor” en algunas culturas, pero en otras resultar demasiado personal o inadecuado en un contexto sanitario. Incluso los colores transmiten mensajes distintos: el blanco simboliza pureza en algunos países, duelo en otros. 

5. Hábitos diarios y convenciones horarias 

Aconsejar “una caminata rápida después de cenar” funciona en culturas donde la cena es la comida principal del día. En países donde la comida más abundante es al mediodía, esta recomendación puede generar confusión o ser irrelevante. 

Cómo adaptar materiales dirigidos a pacientes para lograr una conexión local 

1. Conoce a tu público objetivo antes de traducir 

Antes de traducir la primera palabra, asegúrate de que tu socio de traducción tenga una visión clara de tus usuarios

  • Dónde viven 
  • Cómo se alimentan y hacen ejercicio 
  • Su grupo de edad y hábitos tecnológicos 
  • Restricciones culturales o religiosas que puedan influir en el uso 

En Novalins, comenzamos con una fase de preparación previa al proyecto, que a menudo incluye una demostración del producto, revisión de materiales de referencia y análisis de glosarios y bases de términos preferidos. Así nos aseguramos de conocer no solo el idioma, sino también el contexto. 

2. Utiliza expertos locales 

Los lingüistas que viven en el país conocen cómo habla tu audiencia, pero también cómo vive. Pueden detectar ejemplos que no encajan con la realidad local, símbolos con significados no deseados o un tono que no sea apropiado. 

3. Integra la revisión cultural en tu flujo de trabajo 

Para aplicaciones y dispositivos ponibles, recomendamos una revisión dentro de la app tras la traducción. Ver el texto en contexto permite a los lingüistas y revisores del cliente evaluar la adecuación cultural, la expansión del texto y el flujo de la interfaz antes del lanzamiento. 

4. Alinea tus herramientas de traducción con los sistemas del cliente 

Trabajamos con nuestro propio y potente TMS o nos integramos con tu software para mantener actualizaciones fluidas, evitar duplicaciones y garantizar adaptaciones culturales consistentes a lo largo del tiempo. 

Prevención de riesgos + creación de valor 

La adaptación cultural no solo evita errores, es una ventaja competitiva: 

  • Prevención de riesgos: evita malentendidos, problemas de cumplimiento y desconexión de los pacientes. 
  • Creación de valor: aumenta la participación del paciente, mejora la adherencia a las recomendaciones vinculadas al dispositivo y fortalece la confianza en tu marca. 

Reflexión final 

En MedTech, tu app o dispositivo puede ser global, pero tus pacientes viven en lugares concretos, con hábitos, valores y limitaciones específicas. 

En Novalins, combinamos expertos locales, procesos con certificación ISO y una preparación colaborativa con nuestros clientes para garantizar que los materiales dirigidos a pacientes hablen el idioma correcto, tanto cultural como lingüísticamente. 

Si quieres descubrir cómo adaptar tus materiales para lograr un mayor impacto local, contáctanos para conocer más sobre nuestros servicios de revisión cultural y traducción en aplicaciones para MedTech.